PRENSA











VIERNES SEPTIEMBRE 24TH 2010

Under: Diablos Chulos

Con la idea de presentar en sociedad a su disco debut, la banda dará un show en “Gier” de Colegiales acompañados por las chicas de “Liers”.
Formados a finales de 2007, “Diablos Chulos” es una de las promesas de la escena del post punk local. El grupo liderado por Federico Zig en voz y guitarras, cuenta además con Anatole en batería, Juan Braver en guitarra, y Hernán Des en bajo.
La banda oriunda del barrio porteño de San Cristóbal grabó su primer EP, “Buenos Aires Town”, a principios de 2008. El mismo fue editado y distribuido por el sello ingles Pink Onion Records.
¿Cómo una banda de Buenos Aires graba un disco bajo un sello británico?, la respuesta está en que su cantante vivió durante siete años en Londres donde no solo teloneó a la banda indie “Babyshambles”, sino que también se dio el lujo de grabar en varias ocasiones junto al productor de “The Strokes”, Gordon Raphael.
Con semejante pergaminos, “Diablos Chulos” tiene todo lo necesario para triunfar, un sonido prolijo, letras pensadas y claras, y una contagiosa energía que puede remitir tanto a “The Clash” como a “Yeah Yeah Yeahs”, sin dejar de lado a los “Rolling Stones”.
Aunque la influencia anglosajona siempre está presente, las líricas de las canciones remiten a cuestiones bien autóctonas como el caso de “Plan garchar”: “Trabajar de cualquier cosa al menos por un mes, hay que pagar el vino y la Internet”.
Hace dos meses terminaron su primer disco, “San Cristóbal”, el cual fue producido conjuntamente por la banda y Esteban “Pichu” Serniotti, quien ya trabajó con “Catupecu Machu” y “Cabezones” entre otras bandas.
“Diablos Chulos”, con este disco logra que sus oyentes los asemejen  a otros grupos sin que se piense en una imitación. Es decir se pueden parecer a tal o cual banda, o a tal o cual estilo, pero su forma de tocar la música es lo que los convierte en distintos. Y eso desde ya que se nota.
El sábado 25 de septiembre van a estar presentando “San Cristóbal” en “Gier”, Álvarez Thomas 1078, Capital Federal. Las puertas abrirán a las 23.00 y la banda soporte será las rockeras de “Liers”.
Si querés escuchar los “Diablos Chulos” podes entrar ahttp://www.myspace.com/gatopardoxxx o en su pagina webwww.chuloland.com.ar.




2010 Agosto. Clarín Espectáculos (Reseña lanzamiento San Cristóbal)


Un eslabón perdido entre dos clases de revientes
En su disco debut, "San Cristóbal", Diablos chulos busca una síntesis entre el indie de The Libertines y la peculiaridad autóctona de Viejas locas. Guitarras al frente, canciones de tres minutos y espíritu de garage.
Por GUILLERMO DOS SANTOS COELHO

¿Cuáles son las semejanzas y distancias entre un Pete Doherty, ex Libertines, y el autóctono Pity? Con canciones crudas de tres minutos, y una deuda explicitada con el postpunk del siglo XXI, Diablos chulos se muestra en San Cristóbal, su disco debut, como el eslabón perdido, musicalmente hablando, entre los dos maestros del reviente.

La referencia a Doherty no es casual. El cantante y guitarrista Diablos chulos, Federico Zig, aprovechó una estadía de siete años en Londres (qué mejor lugar para empaparse de Indie al estilo Bloc party) para formar una banda llamada My Juliette y telonear a Babyshambles, el último grupo del enfant terrible inglés.

De vuelta en Buenos Aires, Diablos chulos tomó forma con la premisa de recuperar un sonido clásico de los 60 y 70 que se puede inscribir en el revival de los últimos años del rock de garage o postpunk.

En San Cristóbal, la banda se ubica en el centro de un triángulo imaginario cuyo primer vértice sería ese Londres indie. El segundo se ubicaría en la Nueva York de The Strokes o Interpol. Y el tercero sería suburbano porteño, al estilo Viejas locas.

Con producción de la banda y de Pichu Serniotti (Cabezones), San Cristóbal muestra un universo sórdido con permanentes referencias a diablos (y sobre todo diablitas) y alusiones no demasiado veladas a las drogas (“Mi heroína baila para mí y me besa siempre que las cosas salen mal”, cantan en “Mi nena”).

La propia banda asegura que, sin perder la influencia anglosajona, buscó un sonido más autóctono para un público “adepto a la arenga popular”. La síntesis funciona mejor y de manera más fluida (suena realmente bien) cuando se impone esa primera influencia, la del reviente cosmopolita, en el tramo inicial del disco. Y deja ver la búsqueda en el estilo de voz de Zig y en algunas letras (“Hoy haría cualquier cosa por vos / Me tiraría por la ventana / Vendería hasta las medias / Y andaría sobre espinas para amarte hoy” en “Haría por vos”).

El segundo tramo de San Cristobal es más ecléctico y pierde algo de la contundencia inicial. Así, Diablos chulos pasa al rock más puro, estilo Pappo, de “Ella corta flores”, al vintage power pop en modo Fun people de “Plan garchar”. O al ska en “Gato negro”. Y a la cumbia (¿cínica?) de “Ladrona”, que suena algo fría y tiene algunas líneas de difícil digestión (“Burlaré a la gorra por tu amor”, por ejemplo).

Parece haber algo de incomodidad en esos experimentos con otros géneros, aunque es elogiable de por sí la búsqueda, a tres bandas en ese triángulo imaginario y que recién comienza.




fuente: http://www.clarin.com/espectaculos/musica/Diablos_chulos_0_317968387.html



2010 Agosto. Diario Popular (reseña "San Cristóbal")

SAN CRISTOBAL: Debut de Diablos Chulos, banda que reivindica a su porteño barrio de origen en el título y que hace un culto del sonido vintage de los años `60 con canciones urgentes, guitarras filosas y la voz casi adolescente de Federico Chulo. La placa fue producida por la propia banda y el ex Cabezones Esteban “Pichu” Serniotti.



2010 Agosto. La Mega (presentación de "San Cristóbal" en el programa Lo que se Viene)


















audio http://mega.10musica.com/Audios-Nota-330-6855-Diablos-Chulos


"Los Diablos Chulos fueron los encargados de abrir el escenario presentando su repertorio con influencias de las grandes leyendas del blues y del rock los 60’s y 70’s, pasando por el glam ochentoso (más que nada por la puesta en escena) con New York Dolls a la cabeza, hasta el ultimo resabio del rock ingles “modernoso” de guitarras de The Libertines. Hay que ver a futuro cómo evolucionan los muchachos liderados por Fede en voz y El Bambi en las guitarras. Los Chulos dieron un show cargado de psicodelia y pinceladas gipsy y se ganaron los aplausos de los fans. Ah, y sobretodo varios aplausos fueron para el batero…que la rompió." (http://artezeta.com.ar/blog/?p=791)

2010 Septiembre. Entrevista y Presentación del video de Haría por vos en DESDE ABAJO, CM


2010 Septiembre. Entrevista en DE ACAAAA! Fm Patricios 95.5



2010 Septiembre. Entrevista en ARGENTILANDIA con Ezequiel Ábalos, Fm La Tribu 88.7



2010 Septiembre. Entrevista en AL BORDE DEL TIEMPO, FM Palermo 93.9


2010 Agosto. Entrevista en CLARO QUE SI, Fm Freeway Rock 90.7



2010 Agosto. Entrevista en MATADEROCK, Radio Frecuencia 93 (web)



2010 Agosto. Entrevista en NOCTÁMBULOS DEL ROCK, Frecuencia Zero 92.5 (Mataderos)



2010 Agosto. Entrevista en BALDOSAS FLOJAS, AM 1620 Radio Italia (Villa Martelli)




2010 Agosto. Entrevista al Bambi y Federico en ESQUINAROCK WEB


ERW: Para orientar a quienes todavía no escucharon Diablos Chulos ¿qué
clase de banda es? Si tuvieran de destacar algo en especial, tanto
musical como líricamente ¿qué sería?
Bambi: Diablos Chulos es crudo y elegante, moralista y
perverso. Hablamos simplemente de nuestra forma de ver la vida, de lo
que nos pasa día a día. Lo más destacable musicalmente es que es
directo como un golpe en la frente, y tiene raíces cosmopolitas. Desde
punk rock con  guitarras hawaianas, ritmo de cumbia, música western
con embrujos y bases de todas clases de rock, desde Los Rolling Stones
hasta Jane´s addiction.
ERW: ¿Podrían contarnos cómo se fue formando la banda? ¿Mantienen la misma
formación desde que arrancaron o fue sufriendo modificaciones?
Bambi: Actualmente somos los mismos 4 que empezamos con la banda. Hay una
relación de amistad, compañerismo, compinche! Esperemos seguir así.
Fuimos amigos desde el día que nos conocimos. Algunos de nosotros nos
conocemos hace más tiempo y otros hace un poco menos.
ERW: Luego de vivir 7 años en Londres ¿cómo
encontraste la escena del rock argentino? ¿cambió mucho con respecto
al momento en el que te fuiste del país?
Federico: Al llegar de nuevo al país encontré que la mayoría de los locales
estaban cerrados, que era mucho mas dificil producir shows. Había
acontecido una tragedia, y un golpe bajo para el rock. Había un vacío
en la escena, hoy eso perdura y no se ven muchas bandas nuevas que
enarbolen la bandera del rock. Las décadas pasadas nos dieron mejores
bandas. Ahora todo lo que se ve es residual y creo que le vendría bien
a la música un recambio y nuevas propuestas. Soy positivo de que ésto
se puede revertir con un poco de magia, un poco de “sucundum
sucundum”. Y las discograficas estan quebrando porque ya casi no se
venden discos, Cabuuuuuum!

ERW: Estando en Inglaterra ¿cómo se siente la música
allá? ¿cómo es la escena under?
Federico: En Londres confluyen muchas bandas de todos lados. Es un polo de
atracción muy fuerte para muchos musicos y por eso la escena siempre
esta viva. Un océano de bandas a toda hora, y como es lógico algunas
son muy buenas y otras una mierda. Como en todos lados. Sólo que en
Londres se respira rock, hay una estructura preparada y muy sólida
para eso. Hay mucha actitud y mucha competencia. La ciudad te da tanto
como te quita, y si te descuidás podes perder el timón. Cuando te
enfocás y explotás todos los recursos que Londres tiene para la
música, empieza a hacerse realidad el sueño. Yo sentí los dos
extremos.

ERW: Están presentando su primer disco de estudio, “San Cristóbal” ¿cómo
lo definirían?
Bambi: San Cristobal es como la honestidad en las personas. Uno  se
hace amigo de la gente honesta y las quiere seguir viendo. Realmente
son esos discos que podés escuchar una semana entera, perderlo ,
encontrarlo en un tacho de basura 3 meses después y va a seguir siendo
tu amigo. Tiene momentos de furia y momentos de lágrimas,como una
buena yidddishe mama. Alegría y resaca. Estamos orgullosos y esperamos
seguir estarlo durante el resto de la vida. De eso se trata, no?
ERW: En cuanto a la propuesta ¿qué diferencias hay con respecto al EP?
Bambi: El ep lo grabamos a la semana de empezar a tocar, en una sala
tocando todos juntos. Esas diferencias ya son muy fuertes y notorias.
Buenos Aires Town tenía muchos temas que estaban en la cartera de Fede
cuando vino de londres y por eso están en inglés. San Cristobal es 90%
argentino y 10% del cosmos, carajo!

ERW: La banda se formó a fines del 2007 ¿qué balance hacen del camino
recorrido hasta el ahora?
Bambi: Estamos hace relativamente poco tiempo, 2 años y medio y se nos
pasa volando. Por más que registramos puntos altos y puntos bajos, no
es hora de hacer un balance. No miramos para atrás, siempre queremos
seguir haciendo cosas. Vemos el vaso medio vacío la mayoría de las
veces por que somos completamente exigentes, pero todos salvo
hernandes que es menor de edad, tenemos tatuados la banda en la piel.
ERW: Si tuvieran que destacar los momentos mas importantes que vivieron,
de esos que ayudan a crecer ¿cuáles serían?
Bambi: Uf... esperemos seguir siempre inocentes e ingenuos.  Pero
seguramente la grabación de San Cristobal fue un cambio... mejoramos
mucho!
ERW: Para quienes todavía no los vieron en vivo ¿cómo son los shows de
Diablos Chulos?
Bambi: Divertidos, intensos,  artísticos, te olvidás de la semana, te
enchulás. Es un gran programa para cualquier noche, mucho más
entretenido que ir al boliche de turno o visitar al bar de barrio.
Fiesta, Ritual!
ERW: Después de la presentación en The Roxy Live ¿cuáles son los pasos a
seguir? ¿tienen mas fechas programadas?
Federico: Diablos Chulos en un tren incesante, una máquina que nunca se
detiene... cada estación queda demolida y tenemos pensado demoler
todas las estaciones del país... y que quede detrás un halo de música
chula!




+ info: www.esquinarockweb.com.ar


2010 Agosto. Entrevista al Bambi en DE TODO UN POCO, Radio Sentidos (Web)



2010 Agosto. Entrevista a Federico en TESTIGO FALSO, LA 1057 (San Martín)



2010 Agosto. Entrevista a Federico y Anatole en ZONA LIBERADA, Frecuencia Zero 92.5 (Mataderos)



2010 Agosto. Entrevista a Federico y Anatole en SOLA EN LOS BARES, Am 1010 Onda Latina



2010 Agosto. Entrevista a Federico en SALÍ DEL ANONIMATO, Fm Signos 92.3 (Zona Norte)


2010 Agosto. Entrevista a Federico, el Bambi y Anatole en EL LADO OSCURO DEL ROCK, Conexión Abierta (web)

2010 Agosto. Entrevista a Federico y Anatole en LA HORA DE LA NADA, Fm 95.5 Radio Patricios.

2010 Agosto. Entrevista al Bambi en AL SUR DE BABILONIA, Fm 88.3 La Tecno.

2010 Julio. Entrevista a Federico en COMADREJA WEB

1-¿COMO SURGE DIABLOS CHULOS Y POR QUE EL NOMBRE?
 Diablos Chulos surge como un juego o un capricho. Por ese entonces yo vivía en Londres y cuando visitaba la Argentina nos juntábamos con amigos a tocar, y la consigna era más que nada divertirse. Me pegó tanto la movida que se armó, así que al poco tiempo decidí volver. Todos nos copamos con la banda al punto que en poco más de dos años ya editamos un EP y un disco.   
No tengo una noción exacta del porque del nombre, aunque recuerdo que salio ahí en el primer ensayo como una broma sobre nuestra forma de vestir y porque además estaba compartiendo la casa con una puta. Primero nos llamabamos “Los Chulos” y después pasó a ser “Diablos Chulos”. Puede significar muchas cosas o nada en especial. Chulo tiene varias interpretaciones; de hecho, tengo varios Diablos Chulos viviendo en mi casa por estos días, y son bastante bravos.  

2-NOTO EN SU MUSICA Y EN SUS LETRAS MUCHA MEXICANIDAD (POR LLAMARLO DE ALGUNA FORMA) ¿TIENE LA BANDA REMINICENCIAS MEXICANAS?
Puede ser que haya algo de eso. Proviene de imágenes que compartimos entre todos, que nos divierten. Por ejemplo un forajido de largos bigotes, zaparrastroso, cruzando el desierto, solitario en busca de algo perdido. De hecho en el video que estamos por presentar, interpretamos a cuatro bandidos del lejano oeste, que huyen de la ley, y se pone un poco grotesco a medida que avanza la trama. Hay algo de emocionante en el tema de lo fronterizo, del límite, que quizá esté presente como ícono de la cultura mexicana, o lo geográfico de la frontera con los Estados Unidos.
Por otro lado creo que la mayor parte de la música y el contenido de las letras salen del espíritu de la ciudad de Buenos Aires, o algún recuerdo que haya quedado de Londres.   
  
3-SAN CRISTOBAL ¿ESE TITULO FUE PUESTO POR UN HOMENAJE AL BARRIO?
Si, San Cristóbal fue el punto de partida de la banda. Tuvimos nuestro primer recital en una fiesta en el barrio, y actualmente vivo ahí. Es un barrio muy precario, que cuando cae la noche se transforma y es tierra de fantasmas que deambulan por la calle. Y diablos chulos!
Ademas está el San Cristobal Mártir, quien ayudaba a los viajeros a atravesar los ríos cargándolos sobre sus hombros. Un protector que en lo personal tiene un significado especial.

4-TAMBIEN NOTO MUCHO ESOTERISMO Y MUCHAS VECES SE REPITE LA PALABRA DIABLO¿ BUSCAN EN SU MUSICA ESA IDEOLOGIA O CULTURA DE LO OCULTO ?
Cada uno en la banda tiene sus ideas y conjeturas del mundo. Yo escribo las letras y charlamos mucho entre todos sobre lo que decimos y por lo general contamos historias que tiene que ver con nuestra realidad. No le rendimos culto a nada, sino que tomamos de inspiración cuestiones de la mitología o el imaginario popular. Sirve como elemento poético para adornar la crudeza del dia a dia. Yo en lo personal siento atracción por lo esotérico desde un lugar estético, pero no de fe. No ando dibujando pentagramas en el suelo de la cocina ni nada de eso, aunque sí prendería un par de velas rojas para poner más copado el ambiente.
Pero sí le doy un valor enorme a lo espiritual, y para mí, el elemento más importante de brujería es la música. Todo ritual tiene que tener música (para empezar).
 
5-PARA LOS QUE NO ESCUCHARON LA CANCION "PLAN GARCHAR" ¿ES UNA CRITICA DURA AL GOBIERNO K POR EL CLIENTELISMO POLITICO?
No, para nada. Si bien nuestras letras tienen que ver mucho con la realidad, y las locuras del individuo dentro de la sociedad, no nos mezclamos con lo que pasa en la política. Es probable que el gobierno de turno te pueda golpear, son ostentadores ambiciosos de poder. Pero la letra no habla de eso, tiene que ver más con la cuestion del deseo personal, de los sueños, de lo que no queremos como forma de vida.  Y de idear un plan para no tener que usar el Plan Trabajar, y ese plan sería el Plan Garchar que ofrecen Los Diablos Chulos. 

6-¿EXISTIO NADIA(CANCION)? Y ¿LLEGO A OIR EL TEMA?
Nadia era una inmigrante rusa que llegó a Londres sin papeles, ilegal, y que venía de un pasado tormentoso. Tenía sus sueños volcados en la fotografía y la pintura pero la indigencia hizo que termine dedicándose a bailar como stripper en los clubs o prostíbulos marginales. Era mi amiga y desconozco si escuchó o no el tema porque fui perdiendo el contacto poco a poco.    

 7-¿COMO SURGIO LA IDEA QUE UNA BANDA QUE SE CATALOGA DE VINTAGE
HAGA UNA CUMBIA ENTRE TANTOS TEMAS ROQUEROS?
Lo que pasa es que no es una cumbia, sino una Cumbia Chula! Que es una deformación del género. Algunos en la banda escuchamos cumbia, sobre todo colombiana que es bien artesanal. Un groove increible, asi como pasa con el reggae, que terminó mezclándose con el Rock, en el caso de bandas como The Clash. En nuestra cumbia, titulada Ladrona,  intentamos seguir usando el mismo sonido que con los temas más rockeros y que conserve el clima atemporal.    
Nos cagamos de risa grabándola y quedó, y si algo nos parece divertido lo hacemos.

+ info: COMADREJA WEB 


2010 Junio. Radio Uno (reseña y adelanto de "San Cristóbal" en el programa "Los Number One" de Radio Uno, 103.1 FM)


2008 Diciembre. Regia Mag (previo al show en Regia Party @ Niceto Club)


+ info: http://www.regiamag.com/

2008 Junio. Entrevista a Federico en Global Art (previo al show en Compass @ Niceto Club)


GA- ¿Qué podemos esperar del show  de Los Chulos el viernes en Compass? ¿Van a estar tocando su EP? ¿Temas nuevos? ¿Qué expectativas tienen ustedes con respecto al show?
FEDERICO CHULO- En los shows de Los Chulos puede pasar cualquier cosa, va a ser muy divertido porque va a haber bailarinas diabólicas, y van a poder ver el nuevo flequillo stone del batero (Anatole). No planeamos mucho en cuanto al vivo, es bien espontáneo y así nos gusta, tratar de divertirnos con buenas canciones y que la gente se enganche. Vamos a hacer temas del nuevo EP (Buenos Aires Town), otros viejos de cuando vivía en Londres, y alguna sorpresa del glam neoyorquino. Estuvimos ensayando mucho y también saliendo hasta re tarde así que la expectativa es llegar al viernes con vida. Si es así, les prometemos un show histórico.



GA- ¿A la hora de planearlo, los condiciona en algo el hecho de tocar 30 minutos y en el medio de una fiesta?
FEDE- Con el tema de los 30 minutos, es que por suerte es un set corto y vamos a tardar menos en enfiestarnos. Por otro lado tuvimos que dejar muchas canciones afuera que hubiera estado bueno hacer, por ejemplo un cuartetazo punk o una bossa-nova psicodelica. Hubo que optar por un set mas rockero que en definitiva va bien para la fiesta. Igual va a haber diversidad, como reggae, un par de acusticos, mucho rock, de todo. Esta bueno, porque sabemos que va a haber un montón de gente que no nos conoce y para Los Chulos tocar en Palermo Hollywood es como un experimento sociológico de terror.



GA- Viviste mucho tiempo en Londres. ¿Cómo ves a la escena de música emergente de acá en comparación a la de allá?

FEDE- Me pareció que acá todas las bandas están re preocupadas por ser el best seller, y ser "profesionales" y algo que vi en Inglaterra es que el rock muchas veces es incoherente, impredecible. Londres produce cosas rarisimas porque la ciudad en si es un manicomio, y entonces saca toda esa locura a través de la música.
Acá el otro día la pasamos muy bien cuando fuimos a ver varios grupos que tocaban en la villa Ciudad Oculta, y pude ver hasta donde llegaba la música. Es muy raro venir de Inglaterra donde la tienen clara para hacer rock pero a la vez no tienen ni idea de lo que es la marginalidad, donde allá los "homeless" tienen cuenta bancaria. Estuvo bueno ver como gente de la villa que no tiene casi nada puede hacer canciones muy buenas contando historias crudisimas. En Londres no hay tanta diferencia de clases, en Londres no hay Ciudad Oculta.


GA- ¿Qué planes tenés, en cuanto a lo musical, para este año?

FEDE - Vamos a seguir tocando un montón y tengo la idea de vender la dentadura de mi abuelo para poder financiar la grabacion del disco. También tenemos el plan de casarnos Anatole y yo, y esperamos con ansia la salida del nuevo disco de Sui Generis. 

+ info: http://www.global-art.com/textos/nota/leer/los-chulos-y-the-ganjas-hablan-antes-de-su-show-en-compass/


2008 Junio. 'Wandering Bare Footed' blog



Awesome shite. You NEED to check Federico Zig and the other talented members of Los Chulos (ex My Juliette) out. Mix of rock, glam, raggae and something more, their sound is unique, refreshing, and just plain goodness. 'Sophie Says' is probably my favourite track of all, though that's not to say 'My Wings', 'Buenos Aires Town', 'In the Morning', 'Dirty Star' aren't great! :) I'll go so far as to say every track on their albums is good stuff…from the naturally special music and vocals, to the poetic lyrics.

full review on http://wanderingbarefooted.wordpress.com/



2008 Mayo. CDBABY (Reseña lanzamiento del EP Buenos Aires Town)



Los Chulos' story take us down to the United Kingdom where singer Federico Zig had lived since the year 2000. There he learned about song writing while hooking up with poets and bohemians in squats and pubs of the british capital. He would soon be picked up by Strokes' producer Gordon Raphael to record a single (wishes/2004) and later would release a first EP with his band My Juliette, titled 'Crying Ocean' (Pink Onion Records/2007). This sessions resulted in a delicate, moody and magical album that became a cult recording selling numerous copies around the world. It was also reviewed by several journalists. The music site Rockfeedback.com wrote "This record is as magical and natural as gypsy music and secret gigs in the woods, like Gogol Bordello on opium. They are all pretty pretty songs", and Room13.com said "My Juliette are full of promise, this sing-song style is truly delightful and when matched with tense guitarwork, it really lights a spark that's sure to signify a bright future for this band". My Juliette had achieved a cult following while succeeding in creating a new genre: a blend of dark glamadelic folk rock with the style of british bands and earthiness of latin music. 


At the time of forming Los Chulos, and far away from the english bohemia, Zig and his school mate Anatole started working on some demos in the latin capital of Buenos Aires in the late 07'. They had previously worked on a band together which took them on a latin american tour achieving press attention. They performed live at Chilean ViaX TV Channel and did several radio performances. Anatole also devoted his days working as an experimental photographer (mostly shooting naked female models in weird settings). They would be joined by two old friends: Juan Braver, a young talented jazz/rock guitarist who had just returned from Los Angeles where he studied music, and Hernan Des, a versatile bass player and musician who perfectly fitted the sound and image of 'Los Chulos'. The band was completed and soon they'd start playing intense shows in the capital, causing a real buzz and attracting hundreds of fans to their gigs. 


The Argentinean rock outfit "Los Chulos" present their debut EP titled Buenos Aires town. It's classy, raw and culturally confusing. It's a storm of supremely melodic electric guitars, combined with tribal drumming 'a la Velvet Underground' (sometimes driven to the edge of punk), a touch of old school drunken reggae and rock and roll. Over this colorful layers stand the unusually high pitched caressing vocals, sometimes dreamy, some others nightmare reminiscent. It introduces the story of a dangerous promised land: 'Buenos Aires Town'.

Today they unleash their first EP through the British Pink Onion Records. This new recording picks up the shattered pieces of the previous 'Crying Ocean' and injects a high dose of stimulants to develop a more energetic vibe, detaching from the opiate reveries described by the british press on the 'Crying' reviews. The whole session was done live with no overdubs in the summer of 2007 at a temperature of 39 degrees to deliver a pure melting honesty. It's like the comeback to life after the depression, life and british memories through latin eyes. Portraits of lonely bloody winters, mornings and wine, girls in gothic dresses, more opium, some gin, international losers, guns, knives, gypsies and unsettling twisted stories. It contains five tracks that will get you dancing in no time. Don't listen this songs too many times or you'll be addicted!

+ info: http://cdbaby.com/cd/loschulos

No hay comentarios:

Publicar un comentario